Nadie puede discutir que glamour y lujo no le falta al Yacht Club de Mónaco, del mismo modo que todo el mundo sane que le suele el principal ingrediente de este deporte: el viento. Los regatistas se desesperaban en tierra mientras veían cómo los días pasaban y no se disputaba ni una sola manga. Finalmente el viento apareció y lo hizo subiendo hasta los 11-13 nudos de intensidad y rolando hacia el sur (210º-240º), lo que permitió que se celebraran las tres únicas pruebas y que así el campeonato fuera válido según se había publicado en las instrucciones de regata.
Aunque cueste creerlo, así ha sido. En el reciente campeonato del Mundo que ha tenido lugar en el principado de Mónaco del 14 al 21 de octubre, sólo se han disputados 3 mangas en el último día del campeonato. Y aún así, los equipos españoles han estado siempre en los puestos de cabeza. En esta ocasión “Patakin” del mallorquín Luis Albert lideró a los españoles manteniendo serias opciones por el triunfo final hasta la última regata, después de haber conseguido un 6º y un 11º en las 2 primeras mangas , y con un 25º en la última teminaba con un total de 42 puntos. A tan sólo uno de la tercera plaza que era para el americano “Relative Obscurity” de Peter Duncan. El segundo cajón del podio lo ocupaba el “Leonteq” de Pierrik Devic del Yacht Club de Mónaco y como Campeón del Mundo se proclamaba este año el suizo “Decouvertes Geomod” de Kilian Wagen, gracias a un 10, 1 y 3,
El siguiente español en la clasificación fue el gallego “Marnatura” de Luis Bugallo y Enrique Freire que con un 6º de la general y un 2º de la categoría Corinthian, vuelve a demostrar que sigue siendo uno de los equipos más potentes de nuestro país y del mundo. En la flota española la sorpresa la daba el “Car Solutions” patroneado por el joven Con Cañellas que terminaba 28 de la general y tercero de la categoría “One Pro”. Tras ellos y con más mala suerte estaba “Noticia” (campeones de Europa en 2021) con Pichu Torcida a la caña y Rayco Tabares a la táctica junto con Luis Martín Cabiedes y Fran Palacios, que por culpa de un discutidísimo fuera de línea con bandera negra en la segunda manga quedaban relegados a la 40ª posición. Y cerraba la clasificación española los canarios del “Clínica W” de Martínez Doreste en la posición 63 arrastrados por otro BFD y otras dos regatas complicadas que no les permitió demostrara su potencial. Cabe destacar también la presencia de otros regatistas españoles a bordo de barcos foráneos como eran Pablo Arrate y Alfredo González que navegaron con los mejicanos del “Zaguero” (31º) o Carlos Robles habitual táctico del americano “Rowdy” (19º).

Foto: © Studio Bolenghi. Una numerorísima flota internacional participó en el Mundial más atípico de la historia de la clase